Si eres de los que combinaba el WhatsApp personal con el de la Empresa, ya hay una nueva solución que puede arreglar ese problema: Whatsapp Business. En Diciembre del 2017 WhatsApp lanzó su nueva App para Empresas, la cual trae ventajas increíbles. Algunas de ellas son:
– Los mensajes automáticos cuando estás fuera de horarios de trabajo
– Puedes guardar respuestas que usas mucho para que no las tengas que escribir una y otra vez
– Ya puedes separar tu WhatsApp personal y profesional en tu mismo celular.
En este artículo te explicaré cómo puedes configurarlo paso a paso, así como unas recomendaciones antes de iniciar este proceso, el cual no hay vuelta atrás.
[bctt tweet=’Configura tú mismo el nuevo WhatsApp Business para tu Empresa con esta guía ‘ username=”@hagamosmarketin”]
Recomendaciones antes de iniciar la configuración
– Sí es necesario tener un número de celular solamente para la Empresa, aquí tienes que decidir si vas a poner el que usabas de manera personal o vas a comprar nuevo.
Por ejemplo, en mi caso, antes tenía un celular personal, pero con el tiempo fuí compartiendo ese número con proveedores y clientes, así que preferí cederlo como el número oficial de la Empresa.
– Puedes tener tu número personal y tu número de Empresa en el mismo celular. Sólo hay un pequeño detalle, por lo menos en México, esto es lo que sucede. Antes se usaba el 2G en las compañías de celulares móviles, pero como lo descontinuaron en todas, ahora si vas a querer llamadas, sólo puede entrar a una sola línea, por lo que sí vas a necesitar de dos celulares.
¿Cuál podría ser la recomendación para que esto no sea un caos?
Puedes agregar el WhatsApp personal y el WhatsApp de la Empresa en el celular que más utilizas y en el que sólo vas a recibir las llamadas, activa el sonido para que sólo lo tengas que ver cuando realmente necesites contestar una llamada. De hecho yo no te recomendaría invertir mucho en el otro celular si sólo lo vas usar para llamadas.
Si es otra persona quien se va encargar del número celular, entonces el WhatsApp Business lo tendrás que descargar en el celular que esa persona vaya a utilizar, ya que sólo puede instalarse un número por aplicación. Si tienes varias empresas y necesitas diferentes números, también hay una aplicación para que puedas tener otra WhatsApp Business en tu celular.
Tal vez no sea muy práctica esta parte, pero por el momento es funcional.
Pasos para configuración de WhatsApp Business
Paso 0:
(Esto es sólo si ya usabas el WhatsApp normal para comunicarte con clientes, si vas empezar desde cero, puedes OMITIR este paso)
Si ya usabas tu WhatsApp personal como medio para comunicarte con tus clientes, te recomiendo hacer un Backup (respaldo) porque en cuanto se haga la migración de número, todos los chats se borrarán.
Paso 1:
Descarga WhatsApp Business, ya sea desde Play Store o la página oficial. Es completamente gratis, te dejo aquí abajo la imagen para que puedes verificar cuál es la oficial.
Paso 2:
Una vez que se ha instalado tu aplicación, al abrirla, le darás clic en Aceptar y continuar
Paso 3:
En esta parte te va a solicitar acceso a tu información para sincronizar contactos y poder compartir los archivos multimedia que tengas en tu celular, Aquí puedes seleccionar Continuar ó Ahora no.
Paso 4:
En ese paso la aplicación te solicitará acceso a tus datos, esto es para sincronizar los contactos a través de tu correo o celular, así que te recomiendo seleccionar Permitir.
Paso 5:
Aquí vuelve a solicitarte acceso al contenido de tu celular, en este paso también puedes seleccionar la opción que gustes, ya sea permitir o Rechazar.
Paso 6:
¡Ya vamos a la mitad! Así que calma, recuerda que todo esto sólo lo haces una vez. En este paso te va a pedir que escribas el número de celular con el que vas activar WhatsApp Business. Para este punto, ya tendrás que haber elegido qué número es el que va a ser oficial para tu Empresa.
Paso 7:
(Este paso sólo es para ti si antes utilizabas ese número)
Si ese número que estàs registrando es el que antes utilizabas con el WhatsApp personal, entonces te va a aparecer un cuadro de diàlogo donde te avisarà que una vez que pasas a WhatsApp Business ese nùmero, ya no puede lo podrás regresar a WhatsApp personal.
Paso 8:
Una vez que hayas escrito tu número, WhatsApp Business corroborará que ese número existe y es tuyo enviando un mensaje SMS a ese mismo número. SI tienes ese mismo número en el celular donde estás registrando el WhatsApp Business en automático hará la verificación y ya no tendrás que escribir el número que te vaya a mandar en SMS.
Paso 9:
Aquì te va solicitar acceso para enviar y ver mensajes, puedes seleccionar cualquiera de las dos opciones. Si le das permitir podrá corroboar tu nùmero automàtuicamente y ya no tendrás que escribir el còdigo que te envìen de manera manual.
Paso 10:
Si le diste permitir en el paso anterior, sólo tendrás que esperar a que se confirme en automático tu número. Si le diste rechazar en el paso anterior, tendrás que ir a revisar tus mensajes SMS para saber cuál es el código de 6 dígitos que te enviaron de WhatsApp Business y lo escribirás en la aplicación.
Paso 11:
(Este paso es mas bien para quien ya usaba ese número en el WhatsApp personal)
Una vez verificado el número, te solicitará acceso a tu copia de seguridad para que toda la información que estaba en tu antiguo WhatsApp se migre a este nuevo; si gusrdaste esa copia de seguridad selecciona Conceder permiso, de lo contrario, será Omitir para que se salte los demás pasos.
Paso 12:
En esta secciòn te va a solicitar permiso para acceder a la administración de información que tienes en Google Drive. Puedes elegir cualquiera de las opciones. No afectará en el proceso.
Paso 13:
Si tenías una copia de seguridad, te va a solicitar permisos para acceder al lugar donde almacenaste tu copia de seguridad, así que le daremos click en Conceder permiso.
Paso 14:
Aquí te va solicitar permiso para acceder a tu Google Drive para acceder a la copia de seguridad. Si aquí la guardaste, le vas a dar click en Permitir.
Paso 15:
¡Esto hazlo con calma! Aquí te va pedir escribir el nombre de tu Empresa, así que escríbelo desde el principio bien. Mi recomendación es que no abuses de las mayúsculas y sólo las al inicio de cada palabra.
Paso 16:
Ya llegamos al momento de configurar la información que se verá de tu Empresa. Vas a seleccionar la opción de Ajustes de empresa para que podamos ir configurando uno por uno.
Paso 17:
Aquí nos vamos ir a la opciòn de Perfil para terminar la configuración de nuestra información.
Paso 18:
Te va a solicitar la siguiente información de tu Empresa:
Categoría: Aquí tienes que seleccionar alguna de las opciones que tiene disponible.
Giro de negocio: Aquí te recomiendo ser preciso en cuanto a la descripción de los servicios o productos que ofreces.
Por ejemplo en Hagamos marketing impartimos cursos, así que está es la descripción que tenemos:
Cursos de Marketing
Correo: Te recomiendo poner el correo empresarial que usas de forma general, como el de info@… , hola@… si aún no lo tienes, escribe el que ocupas actualmente para dar seguimiento a tus clientes.
Página Web: Aquí es para poner el link de tu Página Web. Si aún no tienes, también puedes poner el link de Facebook o de Instagram por el momento.
Horarios: Aquí puedes poner el horario laboral de tu Empresa. Te dará los días y los horarios para seleccionar.
¡Listo!
Con esto ya habrás creado la configuración de WhatsApp para tu Empresa. Ahora como súper bonus te recomiendo ir a la página web de WhatsApp para que puedas contestar los chats desde tu laptop :).
En cuanto a la verificación de tu Empresa en esta aplicación, eso lo determina WhatsApp Business; en mi caso me lo verificaron en 15 días aproximadamente.
Espero te haya sido de ayuda este artículo; si crees que a algún amigo o amiga le puede servir, te invito a compartir este artículo 🙂
¡Nos leemos pronto!

Jho Ocampo
Conferencista y tallerista de Marketing
¡Hola! Espero que la información que te comparto en los artículos te sean de ayuda. Actualmente estoy impulsando Hagamos Marketing con cursos presenciales en México.
Si te gustaría platicar sobre un proyecto o que colaboremos juntos, siempre me puedes contactar al mail [email protected]